top of page

La historia de Perdita: El juego del escondite

  • Foto del escritor: Perdita Moon
    Perdita Moon
  • 1 abr 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 20 abr 2022

Mi nombre significa "perdida". Es un poco injusto, porque yo siempre he sabido dónde estaba.



Imagen de confirmación de Perdita
Imagen del satélite de Urano S/1986 U-10, luego denominado Perdita, tomada con el Telescopio Espacial Hubble en 2003. Con ekla que se confirmaba la existencia de esta luna, identificada en 1999 a partir de imágenes de Voyager 2 que databan de 1986. Créditos: NASA/Space Telescope Science Institute


Os saludé por primera vez, terrícolas, a través de la cámara de la sonda Voyager 2 en 1986, aunque tardasteis en daros cuenta de que estaba allí. ¡Más de diez años, de hecho! Como es natural, para entonces ya me había cansado de esperar, y no me apetecía demasiado volver a aparecer en vuestras imágenes.

Así que, durante algún tiempo, pensasteis que el tipo que me había encontrado, Erich Kartoschka se llamaba, había metido la pata, o me había soñado, o algo por el estilo... Pero, en realidad, yo solo estaba jugando al escondite. Hasta que el Telescopio Espacial Hubble me pilló, y se acabó la diversión.


¿Que dónde estoy?

Si estáis pensando en visitarme, no os podéis perder: Simplemente, alejaos del Sol hasta pasar Saturno, y preguntad por dónde anda Urano. (Sí, mi papá. El planeta más molón del Sistema Solar)

Soy una luna oscura, muy pequeña; mido tan solo 30 kilómetros de anchura. Para que os hagáis una idea, vuestra propia luna es once veces más grande. Doy vueltas en torno a Urano a unos 76.000 kilómetros de distancia de él, con una velocidad de más de 31.000 kilómetros por segundo. ¡Eso es cinco veces más cerca que la Luna de la Tierra, y casi nueve veces más rápido!

Tengo muchas hermanas y hermanos, veintiséis si no he perdido la cuenta. Mi hermana favorita es Belinda; creo que de verdad estamos en sintonía (llamadlo resonancia). También paso mucho tiempo con Puck y, en general, con todo lo que llamáis el grupo de Porcia –sobre todo con Rosalinda, pero también con la misma Porcia, Crésida, Desdémona, Julieta, Bianca y el pequeño Cupido. ¡Lo pasamos genial surfeando entre los anillos!


Sistema de lunas y anillos de Urano
El sistema de lunas y anillos de Urano. Crédito: Ruslik0 (Wikimedia Commons)


Encontrada, perdida y vuelta a encontrar

Como os decía, fue Voyager 2 quien me descubrió, aunque, en realidad, estaba más interesada en mi papá y mis hermanos y hermanas. Pero siempre he sido curiosa. A fin the cuentas, no recibimos tantas visitas de la Tierra por aquí. Así que me asomé y ¡tachán! Ahí estaba yo, una tenue mota en la imagen.


Urano y sus lunas vistas por Voyager 2
Imagen de la sonda Voyager 2 tomada el 23 de enero de 1986, donde se indican las posiciones de varios satélites de Urano. Perdita es la luna S/1986 U-10 en la parte superior derecha. Crédito: NASA/E. Kartoschka (University of Arizona)


La verdad es que se necesita mucha imaginación para verme... No es sorprendente que pasara inadvertida hasta 1999. Incluso después, la gente sencillamente no conseguía volver a encontrarme, por lo que creyeron que era una falsa detección. (¿Yo? ¿En serio?)

No fue hasta 2003 cuando recuperasteis mi pista, terrícolas, en imágenes del Telescopio Espacial Hubble. Y esta vez sí me prestasteis la atención que merecía. Bueno, os lo puse fácil... Estaba justo donde se suponía que debía estar.

Al principio me pusieron un nombre espantoso. Vamos a ver, ¿cómo iba la gente a recordar algo como S/1986 U-10? Por suerte, muy pronto recibí mi nombre actual. Perdita. Significa "perdida" en latín. Un poco injusto, pensé, porque yo siempre he sabido donde estaba. Sin embargo, con el tiempo, le he cogido cariño.

Así que soy Perdita. ¡Un placer conoceros!



Más sobre Perdita en esta página de la NASA (en inglés).

コメント


Suscríbete para recibir los últimos posts

¡Gracias por suscribirte!

© 2022 por Perdita Moon, una pequeña luna mirando al espacio. Proudly created with Wix.com

bottom of page