top of page

Un monstruo misterioso (Elige tu propia estrella Parte 6)*

  • Foto del escritor: Perdita Moon
    Perdita Moon
  • 16 sept 2022
  • 4 Min. de lectura

Tu estrella masiva ha desaparecido en la explosión de supernova, reemplazada por algo mucho más intrigante… y oscuro.


*Esta serie de entradas son un homenaje a la serie de libros Elige tu propia aventura, que tan buenos ratos depararon a mi alter-ego terrícola en su juventud.




Disk with gap
Un agujero negro en acción. Crédito: ESA


Bueno, pues tu estrella de treinta masas solares explotó como supernova. Parece que no queda nada de ella… O al menos, no se ve nada en el lugar donde solía estar la estrella. Pero la puedes sentir… La Fuerza (gravitatoria, se entiende). Mucho más fuerte que antes.

Aun así, da igual cómo lo mires, cuanto alcanzas a distinguir es una oscuridad indescriptible… Sospechas que la Fuerza es tan intensa que incluso la luz se queda atrapada en ese abismo negro. Toda la estrella debe de haber colapsado en un punto de densidad infinita. Una situación inimaginable, ya que no hay Física capaz de describir lo que sucede allí dentro. Una auténtica singularidad en el espacio y el tiempo. ¡Tu estrella se ha pasado al lado oscuro de verdad!


Anatomía de un monstruo

Te dedicas a vigilar ese agujero negro en que se ha convertido la estrella, aunque desde cierta distancia, con cuidado de no aproximarte demasiado a la esfera oscura del centro. Puesto que no puedes obtener ninguna información de su interior, has decidido llamar “horizonte de sucesos” a la superficie de esa esfera.


Solar System structure
Estructura de tu agujero negro. Crédito: ESO, ESA/Hubble, M. Kornmesser & N. Bartmann. Traducción de la autora.


Cualquier cosa que caiga hacia esa bola de oscuridad es estirada hasta el límite a causa del rápido aumento de intensidad del campo gravitatorio. Incluso desde tu (relativamente segura) posición, sientes cómo las partes de tu cuerpo más próximas al agujero negro están siendo atraídas con bastante más fuerza que las que se encuentran más alejadas.

La materia también está siendo comprimida y estrujada, como si se la forzara a atravesar una tubería que se estrecha a medida que el objeto se acerca al horizonte de sucesos. Por lo que se desgarra, se hace pedazos y se recalienta, emitiendo un montón de radiación a consecuencia del proceso. La materia cae lentamente en espiral hacia la singularidad central, alimentando al oscuro monstruo, que aumenta su masa y su poder.

El propio agujero negro debe de estar dando vueltas también, por difícil que sea imaginar que un punto sin dimensiones pueda hacer tal cosa. Sin embargo, la señal es inconfundible: De vez en cuando, el monstruo lanza dos chorros de gas. Esto solo puede deberse a que el aumento de masa lo está haciendo girar demasiado deprisa, por lo que necesita deshacerse de parte de la materia para volver a una velocidad de rotación segura.


Relativamente extraño

Para entretenerte, te dedicas a lanzar cosas al agujero negro (una roca, una nave espacial, una estrella pequeña…) y observar lo que pasa. Es gracioso: En realidad nunca llegas a ver las cosas cruzando el horizonte de sucesos. A medida que se aproximan, parecen ir ralentizando más y más su caída, eternamente acercándose al punto de no retorno, sin alcanzarlo jamás.

De repente te asalta una idea. Lanzas un reloj y lo observas con estupefacción: ¡El tiempo marcado por el reloj corre cada vez más lentamente a medida que éste cae!


Simulación del disco de acrecimiento en torno a un agujero negro que muestra cómo la gravedad distorsiona la imagen que percibimos. Debido a la rotación del disco, el gas que se mueve hacia ti se ve más brillante que el que se está alejando. Crédito: NASA’s Goddard Space Flight Center/Jeremy Schnittman. Más información en esta página web (en inglés).

También la luz tiene un comportamiento extraño en las inmediaciones del monstruo. Para empezar, se vuelve cada vez más roja al acercarse al horizonte de sucesos. Deduces que esto es un efecto del esfuerzo por no caer dentro, ya que sabes que la luz roja es menos energética que la luz azul.

Además, los rayos de luz se doblan como una tira de goma, creando ilusiones ópticas sorprendentes. Por ejemplo, puedes ver la parte posterior del disco como si estuviese envolviendo la esfera central. Y también puedes ver cosas que se encuentran detrás, mucho más lejos. Es como si el agujero negro fuese una lente que focaliza y magnifica los rayos de luz que, en otras circunstancias, se habrían dispersado por el espacio. Esto te produce una cierta sensación de mareo, ya que en ocasiones puedes ver dos o más imágenes del mismo objeto.


Shoemaker-Levy 9 impact on Jupiter
Ilustración de la imagen de una estrella detrás de un agujero negro que se divide en dos al ser observada por un telescopio en el otro lado.Crédito:NASA/Roman Space Telescope


Esperando la evaporación

Te preguntas cuánto durará esta situación tan asombrosa. ¡Por lo que sabes, tu agujero negro podría vivir para siempre! Sin embargo, una búsqueda en Google te revela que puede que no sea así: Según algunos expertos, los agujeros negros tienen que perder energía (lo contrario sería una flagrante violación de las leyes de la Física), así que terminarán por volatilizarse, aunque necesitarán una eternidad para ello…

Y eso suponiendo que la singularidad central no está reponiendo materia del exterior. En cualquier caso, está claro que tendrás que aprender a convivir con tu agujero negro durante mucho, mucho tiempo…


Fin



Si no te gusta el final de la historia, vuelve a la entrada inicial y elige de nuevo.



Comments


Suscríbete para recibir los últimos posts

¡Gracias por suscribirte!

© 2022 por Perdita Moon, una pequeña luna mirando al espacio. Proudly created with Wix.com

bottom of page